1.1 Fundamento constitucional de las facultades fiscales
Comprender los fundamentos constitucionales de las facultades fiscales es fundamental para entender cómo se equilibra la necesidad del Estado de obtener recursos para financiar sus actividades con la protección de los derechos individuales y colectivos. El equilibrio es la base para el sistema fiscal justo, eficiente y atento de los principios democráticos.
Las facultades fiscales son atribuciones que tiene el Estado para ejercer el poder tributario y la recaudación de recursos públicos para el financiamiento de actividades y servicios. Las facultades se fundamentan en principios y normas que establece la Constitución norma suprema del país.
La Constitución otorga al Estado la potestad para crear, modificar y exigir el cumplimiento de tributos bajo el marco legal con respeto a los derechos de los contribuyentes con equilibrio para el sistema fiscal con justicia y eficacia.
Los fundamentos constitucionales de facultades fiscales se apoyan en principios como: Legalidad, generalidad y equidad, no confiscatoriedad, reserva de ley, derechos humanos y garantías. Los fundamentos constitucionales son clave para analizar y ejercer las facultades fiscales del Estado, y proteger a los ciudadanos de abusos en la aplicación del poder tributario.
Puedes consultar en el artículo 31 Frac. IV. que a la letra dice: Son obligaciones de los mexicanos Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de Estados, Ciudad de México y del Municipio en que residan, de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Puedes consultar en el siguiente link
Cámara de Diputados (2025) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[Recuperado el 03 de julio del 2025 a las 14:41 horas]
Para analizar críticamente las disposiciones fiscales en la constitución revisa el video integrado:
Video. Sapere Aude Fiscal, Aspectos relevantes del Derecho Constitucional Fiscal. [Video YouTube]