Tema 1. Marco Jurídico para las facultades fiscales

Sitio: Plataforma Virtual
Curso: Facultades y Atribuciones de las Autoridades Fiscales
Libro: Tema 1. Marco Jurídico para las facultades fiscales
Impreso por: Invitado
Fecha: miércoles, 15 de octubre de 2025, 22:59

1.1 Fundamento constitucional de las facultades fiscales

Comprender los fundamentos constitucionales de las facultades fiscales es fundamental para entender cómo se equilibra la necesidad del Estado de obtener recursos para financiar sus actividades con la protección de los derechos individuales y colectivos. El equilibrio es la base para el sistema fiscal justo, eficiente y atento de los principios democráticos.

Las facultades fiscales son atribuciones que tiene el Estado para ejercer el poder tributario y la recaudación de recursos públicos para el financiamiento de actividades y servicios. Las facultades se fundamentan en principios y normas que establece la Constitución norma suprema del país.

La Constitución otorga al Estado la potestad para crear, modificar y exigir el cumplimiento de tributos bajo el marco legal con respeto a los derechos de los contribuyentes con equilibrio para el sistema fiscal con justicia y eficacia.

Los fundamentos constitucionales de facultades fiscales se apoyan en principios como: Legalidad, generalidad y equidad, no confiscatoriedad, reserva de ley, derechos humanos y garantías. Los fundamentos constitucionales son clave para analizar y ejercer las facultades fiscales del Estado, y proteger a los ciudadanos de abusos en la aplicación del poder tributario.

Puedes consultar en el artículo 31 Frac. IV. que a la letra dice: Son obligaciones de los mexicanos Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de Estados, Ciudad de México y del Municipio en que residan, de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Puedes consultar en el siguiente link

Cámara de Diputados (2025) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

 

[Recuperado el 03 de julio del 2025 a las 14:41 horas]

Para analizar críticamente las disposiciones fiscales en la constitución revisa el video integrado:

Video. Sapere Aude Fiscal, Aspectos relevantes del Derecho Constitucional Fiscal. [Video YouTube] 

 [Recuperado el 9 de junio del 2025 a las 13:32]

1.2 Principios tributarios aplicables a la actuación de las autoridades fiscales

Las autoridades fiscales son órganos del Estado que tiene la facultad de administrar, recaudar y fiscalizar los tributos. Para el actuar legítimo, justo, eficaz y regirse por principios tributarios que garanticen el cumplimiento de obligaciones fiscales, la protección de los derechos de contribuyentes. Los principios que constituyen el marco normativo y ético que orienta la conducta de las autoridades en todas las etapas del proceso tributario, como la determinación y cobranza de impuestos, sirven para evitar arbitrariedades, abusos de poder, actos que vulneren los derechos constitucionales de los contribuyentes.

Los principios relevantes que deben observar las autoridades fiscales: Legalidad, proporcionalidad y equidad, transparencia, proceso correcto en respeto de garantías procesales y derecho de defensa del contribuyente, buena fe. La buena aplicación de los principios permite fortalecer la confianza en el sistema fiscal, justicia tributaria y mejorar la eficiencia en la recaudación

Revisa el siguiente enlace y lee de la pp. 17-52 para mayor claridad:

Ríos, G. (2020) Principios Constitucionales en Materia Tributaria: Derechos Humanos de los Contribuyentes:

 

[Recuperado el 9 de junio del 2025 a las 11:35 horas]

 

En el siguiente enlace revisa el artículo donde encontrarás las herramientas para solucionar controversias en interacción con autoridades fiscales, entre ellos defesa fiscal, fundamentos, medios, recursos de inconformidad, resultados:

 

Andrade et al. (2025) La defensa de los contribuyentes ante las autoridades fiscales en México. 

[Recuperado el 9 de junio del 2025 a las 12:00 horas]

 

Podcast (2022) Principios Constitucionales del Derecho Fiscal. Casa de Estudio:

 

 

[Recuperado el 09 de junio del 2025 a las 12:30 horas]


1.3 Código Fiscal de la Federación

El Código Fiscal de la Federación, es el conjunto de normas que regulan la relación entre la autoridad fiscal, contribuyentes, personas físicas y morales. Establece principios, derechos, obligaciones, procedimientos administrativos y legales relacionados con las contribuciones federales, lo puedes consultar en el enlace:

Cámara de Diputados. Código Fiscal de la Federación (2024. 12. 30). 

 

[Recuperado el 09 de junio del 2025 a las 13:00 horas]

1.4 Autoridades Fiscales en México SAT, SHCP, IMSS, INFONAVIT, Autoridades estatales y Municipales

La relación tributaria es aquella que existe entre el Estado y el contribuyente cuando se produce en la realidad el presupuesto previsto por la ley y que da nacimiento a la obligación tributaria.

Es el Congreso de la Unión a través de la Cámara de Diputados por disposición constitucional que legislará en materia tributaria, dispone el inciso h) del artículo 72“...los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos...deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados”.

Para mayor información dirígete al siguiente enlace:

Justia, México (2025). Relación Tributaria. Página: 

[Recuperado el 4 de julio del 2025 a las 11:26 horas]

Becerra, Q. (2024) ¿Sabes quiénes son las autoridades Fiscales? Factura. 

 

[Recuperado el 04 de julio del 2025 a las 11:35 horas]

Las facultades de comprobación y fiscalización son mecanismos legales que el Estado, a través de las autoridades fiscales, verifica el cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes. Las funciones tienen como objetivo garantizar que las personas físicas y morales contribuyan al gasto público conforme a la ley.

En el ámbito fiscal, la comprobación refiere a la revisión de actos, operaciones y documentación de contribuyentes para verificar la determinación y pago de impuestos. La fiscalización abarca la comprobación, prevención, supervisión y corrección de conductas fiscales incorrectas.

Las facultades de las autoridades fiscales se regulan en el Código Fiscal de la Federación y debe ejercerse en principios de legalidad, proporcionalidad y proceso. Se ejercen a través de procedimientos, como auditorías, visitas domiciliarias, revisiones de gabinete, electrónicas, entre otros.

El ejercicio de facultades es vital para la equidad y eficiencia del sistema tributario, para prevenir la evasión fiscal y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas. La aplicación debe salvaguardar los derechos de contribuyentes, como derecho a la defensa y la transparencia en procedimientos