2.4 Uso de tecnología y medios electrónicos de fiscalización (buzón tributario CFDI, etc.)
Actualmente, las autoridades fiscales a nivel mundial han incorporado aceleradamente el uso de tecnologías de la información como estrategias de modernización y eliminación de la evasión fiscal. En este contexto las herramientas como Buzón Tributario y Factura Digital por Internet (FDI) —conocida también como CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) son instrumentos clave para fortalecer los mecanismos de fiscalización electrónica.
Las plataformas permiten mejorar la eficiencia en comunicación entre contribuyentes y la administración tributaria, automatizar procesos, reducir costos operativos y aumentar la transparencia en el cumplimiento de obligaciones fiscales. A través de medios electrónicos, las autoridades tienen mayor control de las operaciones económicas, detectar inconsistencias en tiempo real y facilitar auditorías electrónicas precisas y menos invasivas.
Las herramientas tecnológicas representan un avance en fiscalización, el cambio en forma de interacción de los contribuyentes con el sistema tributario. La digitalización impulsa a la cultura de cumplimiento más rápido, reduce los márgenes de error y fomenta la formalidad en actividades económicas.
En el uso de la tecnología y medios electrónicos de fiscalización podemos encontrar el buzón tributario. Un canal de comunicación entre el SAT y los contribuyentes. Que tiene como principal objetivo simplificar la notificación de actos administrativos y envíos de mensajes de interés de forma ágil y segura, a través del buzón los contribuyentes presentan promociones, avisos o dan cumplimiento a los requerimientos de información que realice el SAT (s/f). En el siguiente enlace puedes verificar lo antes citato y demás opciones que permiten detallar toda la información que requieras:
Gobierno de México (s/f) Buzón Tributario ¿Qué es? ¿Quiénes pueden habilitar la actualización de medios de contacto?:
[Recuperado el 07 de julio del 2025 a las 11:16 horas]
"Con la estructura de las reformas tributarias, existe un cambio Importante en la forma de legislar de las autoridades tributarias, apoyado de las herramientas tecnológicas que han sido cargas para los contribuyentes, con beneficio para el servicio de administración tributaria, herramientas que han evolucionado a favor de la dependencia, para una mejor recaudación, recepción de información y control de los movimientos que las empresas realizan, por mencionar algunos y hacer de su conocimiento el listado de herramientas del SAT para el control de los contribuyentes": Ríos, G. (2025).
Para más información dirígete al siguiente link:
Ríos, G. (2025) Herramientas de Fiscalización Mediante la Inteligencia Artificial. Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco IMCP.
[Recuperado el 07 de julio del 2025 a las 11:35 horas]
En la última década, México ha mejorado los niveles de recaudación tributaria, con lo que ha alcanzado en 2023 el 14.2 % en relación con el producto interno bruto. No obstante, dichos resultados no son suficientes para alcanzar la media de recaudación de América Latina. El objetivo de este artículo es analizar el marco jurídico de los medios electrónicos y de la factura electrónica establecidos en México, los cuales han sido clave en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en la gestión tributaria.
Para complementar el conocimiento puedes consultar el siguiente boletín puedes revisar de la pp. 1-32. Ojeda et. al (2025) Los medios electrónicos y la inteligencia artificial en la gestión tributaria en México.
[Recuperado el 07 de julio del 2025 a las 12:05 horas]
La factura electrónica en México tiene el nombre de CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Hoy es un sistema de facturación consolidado en la sociedad mexicana. La factura electrónica mexicana, creada en 2004, lleva años experimentando evoluciones para garantizar una mejor experiencia de uso por los contribuyentes para corregir incidencias que se detectan con el tiempo. México se ha convertido en los referentes mundiales en el uso de tecnologías.
En el sistema de facturación electrónica en México es indispensable la figura del PAC (Proveedor Autorizado de Certificación) es la persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital. EDICOM se constituyó como Primer PAC para facturación electrónica de México. Edicom (s/f)
Para complementar la información revisa el siguiente enlace: Edicom (s/f) Facturación Electrónica en México.
[Recuperado el 7 de julio del 2025 a las 12:18 horas]
México se encuentra entre los precursores de la digitalización tributaria desde la década de 1980, cuando puso a prueba el registro y la facturación a través de puntos de venta (TPV). Hoy en día, cuenta con uno de los sistemas de administración tributaria digital más avanzados de las economías emergentes del mundo. La impresionante trayectoria del país en materia de digitalización tributaria es impulsada desde hace varios decenios por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la entidad nacional responsable de la recaudación de impuestos federales (Rosengard, J. 2020)
En este espacio encontrarás los principales logros, recomendaciones, contexto del país, efectos, beneficios de la digitalización en México y Más revisa el siguiente enlace: Rosengard, J. (2020). La digitalización Tributaria en México; factores de éxito y líneas de trabajo futuras.
[Recuperado el 07 de julio del 2025 a las 12:50 horas]
Background Colour
Font Face
Font Kerning
Font Size
Image Visibility
Letter Spacing
Line Height
Link Highlight
Text Colour