Tema 1. Teoría Constitucional

Sitio: Plataforma Virtual
Curso: Teoría Constitucional y los Derechos Humanos
Libro: Tema 1. Teoría Constitucional
Impreso por: Invitado
Fecha: jueves, 21 de agosto de 2025, 16:32

1.1 Concepto de Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es la rama del derecho público que estudia las normas y principios fundamentales que organizan el Estado, regulan el ejercicio del poder y garantizan los derechos y libertades de los ciudadanos. Su análisis es esencial para comprender cómo se estructura la autoridad y se asegura el respeto a los valores democráticos y al orden jurídico dentro de una sociedad.

 

  • VIDEO 1. Como ejercicio preliminar, en primer término, te invito a revisar el siguiente recurso audiovisual de Esmeralda CEV (2021), intitulado “Mi método favorito para tomar apuntes: Método Cornell, Tips de estudio parte II”, donde se explica la metodología para la actividad 1 “Levantamiento de Nota Cornell”, y se hace hincapié en la importancia de estandarizar la forma correcta de capturar “Apuntes”. Este recurso te será de gran utilidad no sólo en tu proceso formativo, sino también en tu ejercicio profesional.

 

  • VIDEO 2. Para entrar en materia y profundizar en torno al concepto de Derecho Constitucional, revisa el siguiente video de Los Juristas (2024), intitulado “Derecho Constitucional, Módulo 1: Historia y conceptos principales” 


1.2 Concepto, características y teleología de la Constitución

La Constitución es la norma suprema que establece la estructura del Estado, los poderes públicos y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Sus características esenciales incluyen su supremacía normativa, rigidez y generalidad, lo que le confiere estabilidad y legitimidad. La teleología de la Constitución se orienta a garantizar el orden jurídico, la justicia social y la protección de las libertades individuales, asegurando así el buen funcionamiento del sistema político y la convivencia pacífica.

 

  • LIBRO. A efecto de profundizar y comprender los alcances del subtema 1. 2, da una lectura rápida al apartado que te asignó tu docente, en el documento Lasalle, Ferdinand (1999) intitulado “¿Qué es una constitución?”:


 

Producto del análisis correspondiente, redacta tus conclusiones, a efecto de socializarlas frente al grupo, a manera de comentarios.

1.3 Sobre la soberanía como concepto fundante de una nación

La soberanía es un concepto esencial y fundante para la existencia y legitimidad de una nación. Representa la autoridad suprema e independiente que un Estado posee para gobernarse a sí mismo, definir sus leyes y administrar sus recursos sin interferencias externas. Entender la soberanía es clave para comprender cómo se estructura el poder político y cómo se mantiene la cohesión y autonomía de un país en el ámbito internacional.


1.4 Discusión sobre soberanía y supra soberanía a partir de los Tratados Internacionales en los que México es parte

La soberanía tradicional de los Estados se enfrenta a nuevos desafíos con la creciente influencia de la supra soberanía, especialmente a través de los tratados internacionales. En el caso de México, la participación en diversos acuerdos multilaterales implica una compleja negociación entre mantener su autonomía nacional y asumir compromisos que trascienden su jurisdicción interna. Esta discusión revela cómo la soberanía se redefine en un mundo interconectado, donde la cooperación internacional y las obligaciones compartidas cobran cada vez más relevancia.

 

  • VIDEO (Para 1.3 y 1.4). Para alcanzar un ejercicio comprensivo holístico de los subtemas 1.3 y 1.4, te invito a que veas el siguiente video de UEP, Colegio de San Luis (2020), intitulado “Soberanía, clase 1: Introducción al concepto de soberanía”