Tema 2. Teoría del Estado

2.5 Límites teóricos, jurídicos y políticos del Estado Mexicano

El Estado Mexicano, como toda entidad política, se encuentra delimitado por marcos teóricos, jurídicos y políticos que definen su estructura, funcionamiento y alcance de poder. Estos límites no sólo establecen el equilibrio entre autoridad y libertad, sino que también garantizan la vigencia del orden constitucional y la soberanía nacional. Explorar estas fronteras permite comprender las bases sobre las cuales se sostiene la legitimidad y el ejercicio del poder en México.

  • LIBRO. Para mayor ahondamiento cognitivo y comprensión crítica de los temas 2.3, 2.4 y 2.5, que posibiliten el desarrollo de un ejercicio comparativo sobre ejemplos reales de extraterritorialidad, a consecuencia de tratados internacionales signados por México con otros países; realiza una lectura rápida del documento de Becerra Ramírez, Manuel (2016). 

 

  • REPOSITORIO. Aunado a lo anterior, a través de la Web revisa repositorios para jurisprudencias, preferentemente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Apartado de Jurisprudencia:

 

De dicho análisis jurisprudencial, procede al llenado del siguiente cuadro comparativo, donde registres la selección de tres jurisprudencias a destacar, en materia de derechos humanos. No olvides realizar la entrega correspondiente de tu producto académico.

 

 

JURISPRUDENCIA 1

JURISPRUDENCIA 2

JURISPRUDENCIA 3

Órgano que la emite y fecha de emisión

 

 

 

Problemática que le motiva (narrativa de los hechos y mención de los Estados parte que se involucran)

 

 

 

Principales argumentos del órgano jurisdiccional

 

 

 

Síntesis de los puntos resolutivos

 

 

 

Opinión en cuanto a su posible extraterritorialidad y supra soberanía

 

 

 

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO. Recuerda que es importante socializar a nivel conclusivo con tu docente y compañeros, los casos revisados que más llamaron tu atención. Además, te recomiendo que para asegurar tu participación activa en el foro de discusión, a través de debate escrito, revises el artículo de Piedrahita, José́ (de la página 297 a la 307), contenido en el libro de Rivadeneira J., Hernán (2011), intitulado “Justicia, soberanía, democracia e integración en América: memorias de la XV Conferencia Continental de la Asociación Americana de Juristas”: 

 

Resultado del análisis del artículo, recupera los conocimientos adquiridos con anterioridad e integra un documento en Word con un mínimo de 150 palabras y máximo 300 –que también te será de utilidad para el debate en el foro de discusión, junto con tu cuadro comparativo–, donde debes dar respuesta a las interrogantes ¿Qué significa Estado y cuáles son sus elementos? ¿Podrá existir un Estado sin soberanía? ¿A qué se refiere la extraterritorialidad derivada de la firma de Tratados? ¿Cuáles son los principales sistemas de Extraterritorialidad de los que México forma parte? Y ¿qué limitantes ocasionan los tratados en el Estado Mexicano en los aspectos teóricos, jurídicos y políticos?