Tipo de actividad: individual, asincrónica.
Valor asignado: 10 puntos.
Propósito: Analizar
y comprender, de manera crítica, la relación entre el deporte y la salud, así
como su papel en la prevención de enfermedades, de tal forma que los
estudiantes desarrollen una visión integral de cómo las actividades físicas y
deportivas contribuyen al bienestar físico, mental y social, y reconozcan su
relevancia en las políticas públicas de salud.
Instrucciones
1. Revisa los documentos proporcionados en la plataforma que abordan temas relacionados con los beneficios del deporte en la salud, y cómo contribuye a la prevención de enfermedades. Adicionalmente lee artículos o estudios recientes, que encuentres por tu propia cuenta, que hablen sobre el mismo tema
2. Elige al menos tres deportes diferentes (por ejemplo: correr, nadar, y ciclismo). Investiga cómo cada uno de estos deportes impacta la salud física y mental.
4. Haz una lista de los beneficios generales del deporte para la salud, como la mejora de la condición cardiovascular, el fortalecimiento muscular, y la reducción del estrés.
5. Analiza cómo cada deporte específico elegido contribuye a estos beneficios generales.
6. Investiga qué enfermedades pueden prevenirse o controlarse mediante la práctica regular de deporte (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad).
7. Relaciona cada deporte seleccionado con la prevención de enfermedades específicas.
6. Encuentra y resume al menos dos estudios de caso que demuestren la relación entre la práctica deportiva y la mejora en la salud o prevención de enfermedades. Discute los resultados y conclusiones de estos estudios.
7. Reflexiona sobre la importancia de la práctica deportiva en la salud pública. Considera factores como la accesibilidad a instalaciones deportivas, programas de deporte en comunidades, y políticas de salud pública que promuevan la actividad física.
8. Redacta una conclusión sobre los hallazgos de tu investigación. Haz recomendaciones basadas en tus análisis sobre cómo integrar más deporte en la vida cotidiana para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
9. Entrega tu análisis cumpliendo estas condiciones. Tu análisis deberá tener una extensión entre 800 y 1000 palabras. Deberás emplear al menos 3 fuentes académicas adicionales a los que se encuentran en la plataforma y deberás citarlas adecuadamente en el documento bajo las normas del formato APA. El documento deberás subirlo a la plataforma en formato PDF, dentro del plazo establecido.